¿Aún no conoces los beneficios del ayuno?
Comer en exceso es un factor de riesgo para la mayoría de las enfermedades de hoy en día y para acelerar el deterioro cognitivo. Sin embargo, para muchos nutricionistas hacer tres comidas al día es uno de los requisitos de una alimentación saludable. Otros añaden a ello dos tentempiés. Pero también sabemos, según las últimas investigaciones de la Dra. Margie King, que ayunar (saltándose algunas comidas) nos ayuda a vivir más tiempo, a perder peso y a frenar el deterioro cognitivo
Hasta ahora los estudios en animales habían demostrado que la restricción drástica de calorías o el ayuno, contribuían a extender la vida útil y a reducir las enfermedades relacionadas con la edad (Cynthia Kenyon). Los estudios en animales también muestran que el ayuno podría prevenir o disminuir la severidad del cáncer, de los accidentes cerebrovasculares, enfermedades cardíacas coronarias, enfermedades autoinmunes y alergias. En modelos animales la restricción de calorías aumenta la resistencia de las células del cerebro a funcionar mal y a la muerte en el caso de la enfermedad de Alzheimer, el Parkinson o la enfermedad de Huntington.
Pero no estaba claro si en los seres humanos se podían lograr los mismos resultados. Sin embargo nuevas investigaciones (Martin P Wegman et al.) demuestran que el ayuno enciende los genes de la longevidad y puede conducir a una vida más larga y saludable también en los seres humanos. Pero no termina aquí la cosa. Los beneficios pueden ser muchos más.
- Según el Dr. Michael Mosley el ayuno intermitente también puede ayudar a perder peso y además contribuye a frenar el deterioro cognitivo y ayuda a regenerar el cerebro.
El ayuno es durante cierto tiempo es un estilo de vida difícil de mantener para la mayoría de las personas. Sin embargo, parece ser que reducir las calorías un par de días a la semana podría llevarnos al mismo resultado.
Al eliminar la ingesta por unas horas nuestro cuerpo se pondría en modo “quema de grasa”. El cuerpo quema almacenes de azúcar a partir de la última comida durante las siguientes 8 a 12 horas. A partir de este momento comenzaría a quemar la grasa almacenada como combustible. Si comes cada 6 o 7 horas, siempre estás quemando los carbohidratos que ingieres y nunca llegas a la quema de grasa.
Si el ayuno intermitente (reducir las calorías dos días en semana) te resulta demasiado desalentador, podrías intentar el ayuno durante un período más corto todos los días. Una posibilidad es dejar de comer entre 8 p.m. y 08 a.m. Y así ya estás en ayunas 12 horas al día. Para ir un poco más lejos, también podrías tratar de comer sólo entre 11 a.m. y 7 p.m. un par de días a la semana.
Y no te olvides, la calidad de los alimentos sigue siendo muy importante. Es importante mantener una dieta sana, a base de frutas, verduras, pescado…. Y por supuesto eliminar la comida basura de tu menú. Además debes controlar la ingesta de hidratos de carbono y azúcares que tienen un efecto adictivo y en ocasiones, pueden empujarte a darte “atracones” y a comer más de lo que deseas.
Esta publicación no pretende ser un diagnóstico, ni un tratamiento ni un consejo médico. Su objetivo es dar a conocer algunas investigaciones.
Fuente:
Martin P Wegman et al. “Practicality of Intermittent Fasting in Humans and its Effect on Oxidative Stress and Genes Related to Aging and Metabolism.” Rejuvenation Research, 2014; 141229080855001 DOI: 10.1089/rej.2014.1624
KatsuyasuKouda, MasayukiIki. “Beneficial effects of mild stress (hermetic effects): dietary restriction and health.” J PhysiolAnthropol. 2010;29(4):127-32. PMID: 20686325
Harvie M et al, “The effect of intermittent energy and carbohydrate restriction v. daily energy restriction on weight loss and metabolic disease risk markers in overweight women.” Br J Nutr. 2013 Oct;110(8):1534-47. Pubmed 235911
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir